En un mundo donde se habla continuamente acerca del cambio climático, casi nadie se detiene a pensar, cómo afecta la contaminación o la explotación excesiva de los suelos a la destrucción del medio ambiente, poniendo en riesgo la supervivencia de las especies.
El suelo en realidad es un sistema que vive cambiando constantemente, lo que le transforma en un recurso altamente complejo. No solo sirve como soporte para todas las formas de vida, como las plantas y animales, sino que además sirve de sustrato para el crecimiento de la vegetación, garantizando los nutrientes necesarios para todas las especies.
Normalmente, cuando en las empresas se realiza una identificación de los aspectos ambientales,en muchas ocasiones se olvidan o se pasan por alto las afecciones al suelo, las cuales son de suma importancia ya que pueden existir procesos o infraestructuras que afecten claramente al suelo como son la existencia depósitos enterrados, estaciones de servicio, talleres mecánicos; o la existencia de conducciones con productos químicos, la existencia de hornos, ya que estas pueden ser fuentes contaminantes del suelo.
En este sentido, ya el RD 9/2005, establecía la obligatoriedad de realización de un Informe Preliminar de Situación de Suelos para empresas de diversos sectores, como es el caso de:
- Estaciones de Servicio,
- Instalaciones asociadas al mantenimiento y reparación de vehículos,
- Fábricas de muebles,
- Instalaciones de gestión de residuos,
- Industrias del sector del metal,
- Industrias del sector químico,
- Artes gráficas,
- Instalaciones de energías renovables, … y
- Cualquier otra industria o actividad comercial que sea susceptible de producir una contaminación del suelo
Este requisito, de la realización de IPSS, de obligado cumplimiento, es además, exigido por los Ayuntamientos, en la concesión de licencias de reforma, adecuación, obras, ….
Una de las medidas más eficaces a aplicar en las industrias para evitar episodios de contaminación del suelo es la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental, ya que nos ayudará a mejorar el control de los aspectos ambientales y así reducir el riesgo de producir contaminaciones, gracias a que seremos capaces de detectar cuales son los puntos débiles de nuestras instalaciones y podremos aplicar acciones para reducir el riesgo, como puede ser la utilización de cubetos de retención, depósitos de doble pared, o la instalación de sistemas de detección de fugas, y aplicar un sistema de de monitoreo y seguimiento de estos aspectos para detectar cualquier anomalía.
En cualquier caso, desde COPROYMA estamos a vuestra disposición ya sea para ayudaros en la tramitación del Informe Preliminar de Situación de Suelos (IPSS) o bien para ayudaros en vuestro Sistema de Gestión Ambiental y asesoraros en como adecuar vuestras instalaciones para el cumplimiento de los requisitos ambientales.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!