¿Sabías que un centímetro de suelo puede tardar hasta 1.000 años en formarse? 1000 años en formar una capa no más ancha que el diámetro de una moneda de 1 céntimo.

¿Impacta verdad? Dicho esto, ahora piensa…, ¿Cuántos centímetros de suelo crees que se “eliminan” o se transforman en “inservibles” en un año, debido al uso intensivo que le estamos dando? Vale, mejor no respondas a eso.

Sabemos, por tanto, que debemos preservar y no perder nuestro suelo lo más mínimo para poder mantener su uso y tener así una buena gestión de nuestras actividades agroalimentarias.

Hoy, 5 de diciembre de 2021, se celebra como todos los años el Día Mundial del Suelo para concienciar al mundo sobre la importancia de un suelo sano y luchar por la gestión sostenible de los recursos.

Cada año, el día mundial del suelo tiene un lema diferente. El año pasado el lema fue: “Mantengamos vivo el suelo, protejamos la biodiversidad del suelo”. Este año, el lema se enfoca más en proteger un problema muy frecuente en nuestro suelo “la salinización”, centrándose en detenerla y aumentar así su productividad.

Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, estos problemas mundiales se potencian en las regiones áridas y semiáridas, donde abundan las zonas de producción agrícola. Debido a las épocas de sequía, con la escasez de agua este problema se incremente aún más.

Os voy a hacer una última pregunta: ¿Sabéis qué porcentaje de los alimentos que consumís, proceden directa o indirectamente del suelo? Atención, porque la cifra es muy impactante. Un total del 95%.

Como no podría ser de otra manera, nuestra preocupación se tiene que centrar en mantener la sostenibilidad de este suelo.

Desde COPROYMA, conocemos muy bien la problemática de este factor suelo y por ello, tanto con la realización de Informes Preliminares de Situación de Suelos, como con los Análisis de Riesgos Ambientales, o en los propios Estudios de Impacto Ambiental que realizamos, estudiamos los impactos en él de muchos de los proyectos que nuestros clientes pretenden llevar a cabo, ayudándoles así a identificar qué impactos se van a producir y de qué manera se podrían evitar.

Aportamos así nuestro “granito de arena” al suelo, pero esto es cosa de todos. Ya sabéis, para ver crecer a nuestros hijos en un mundo como el que conocemos ahora, debemos ser unánimes en el cuidado del planeta, empezando por la base… es decir, el suelo que pisamos.

Fuente de la imagen: 
Día mundial del suelo, 5 de diciembre | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (fao.org)