Luz verde al anteproyecto de Ley de Economía Circular en Castilla La Mancha:

Este mes de febrero se ha aprobado en la reunión del Consejo de Gobierno, celebrado en Toledo, que este anteproyecto de ley pase al Consejo Consultivo para su posterior debate y aprobación en la Cortes de Castilla-La Mancha antes de finalizar esta legislatura. Con esta normativa, se pretende que la región siente las bases para pasar de una economía lineal, consistente en producir, usar y tirar, a un modelo circular.

Tras el conocimiento de esta noticia nos hemos puesto manos a la obra para ver que va a suponer esto de la “economía circular” tanto para las empresas como para los ciudadanos en Castilla La Mancha, y para ello hemos revisado el Anteproyecto de Ley de Economía circular, mediante el cual se pretende desarrollar tres principios básicos de la Economía Circular, que son la optimización de recursos, la preservación y mejora del estado de los recursos naturales y el fomento de la eficacia del sistema social y económico.

Para ello este anteproyecto de ley establece 8 líneas generales de actuación encaminadas a:

  1. Regenerar y restaurar, mediante el fomento del uso de materiales y energías renovables.
  2. Compartir e incrementar, mediante el fomento del uso compartido y cooperativo de servicios y bienes.
  3. Optimizar, mediante el incremento de la eficiencia de los productos y servicios.
  4. Reciclar, reparar e incorporar, mediante el fomento de la recuperación y reutilización del conjunto de los residuos.
  5. Virtualizar, mediante la apuesta por los medios interactivos.
  6. Cambio, mediante el reemplazo por tecnologías y servicios más eficientes
  7. Cálculo de los servicios ecosistémicos, es decir poner en valor el valor no tangible de la biodiversidad.
  8. Concienciar a los consumidores, productores y administraciones de la importancia de un cambio en el comportamiento y la mentalidad.

Si bien en este anteproyecto de ley no recogen medidas concretas para acometer estas líneas de actuación, sí que establece la creación de una Estrategia de Economía Circular de Castilla – La Mancha, para la cual establece un plazo máximo de 12 meses desde que entre en vigor la Ley para la elaboración de la misma.

Según el texto del anteproyecto, esta Estrategia de Economía Circular establecerá los mecanismos de aplicación mediante la adopción de medidas concretas, de carácter transversal, relacionadas con “el fomento de la compra pública verde, los recursos naturales (hídricos, suelo y biodiversidad), la investigación, el desarrollo y la innovación la concienciación, formación y divulgación (educación para la sostenibilidad, consumo responsable y empleo verde) y medidas sectoriales específicas, relacionadas con la sostenibilidad local, la gestión de residuos, el sector agroalimentario y silvícola y el energético,industrial y turístico.”

Si que hay que destacar que en las disposiciones finales se recoge la única medida concreta, que consiste en la creación de un tributo para el depósito de los residuos en vertedero, aunque no se especifica, lógicamente, ni la cuantía del mismo ni el modo en el que se aplicará.

Por tanto, para concluir, nos queda esperar a la aprobación del texto definitivo de la ley y a la creación de la Estrategia de Economía Circular de Castilla – La Mancha para ver el impacto real que esta ley pueda tener sobre la región y la implicación de todos los agentes sobre la misma, si bien, desde Coproyma,  creemos que es una buena noticia para todos que se promuevan este tipo de leyes.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario