2018 finalizó con una importante novedad legislativa en materia ambiental, la publicación en el BOE de la Ley 9/2018,de 5 de diciembre, por la que se modifica la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, la Ley 21/2015, de 20 de julio, por la que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes y la Ley 1/2005, de 9 marzo, por la que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.

Esta ley se aprueba con el objeto de incorporar al ordenamiento jurídico español la directiva comunitaria Directiva 2014/52/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014, que modifica la Directiva 2011/92/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de diciembre de 2011, relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyecto públicos y privados sobre el medio ambiente – «directiva sobre evaluación de impacto ambiental».Esta nueva directiva vino a suponer un refuerzo del actual enfoque de la evaluación de impacto ambiental, como instrumento preventivo, que contempla las amenazas y desafíos ambientales que han surgido desde que entró en vigor la primera directiva sobre evaluación de proyectos hace ya más de 25 años.

¿Y cuáles son las principales novedades que incorpora esta nueva ley?

Pues son varias las novedades que se incorporan en esta ley, muchas de ellas vienen a completar o aclarar algunos aspectos ya incluidos en la Ley 21/2013, por lo que vamos a destacar varias novedades por ser las que más afectan tanto a los intereses de los promotores de los proyectos, como a los redactores de los estudios de impacto ambiental, que en definitiva ambos seremos quienes lo vamos a sufrir.

La primera de ellas es la incorporación nuevos requisitos de información y contenido en los estudios de impacto ambiental, siendo el análisis sobre la vulnerabilidad de los proyectos ante accidentes graves o catástrofes,sobre el riesgo de que se produzcan dichos accidentes o catástrofes, y sobre los probables efectos adversos significativos sobre el medio ambiente, en caso de ocurrencia de estos el principal de estos requisitos.

También se específica en la nueva ley, con mayor grado de detalle, el contenido mínimo del estudio de impacto ambiental, que deberá tener en cuenta los impactos del proyecto en su conjunto, tanto en sus fases de construcción, explotación y demolición.

Otra de las novedades, que sin duda podrá afectar a los tiempos de resolución de los expedientes, es la previsión de realizar un nuevo trámite de información pública y consultas a las Administraciones Públicas afectadas y a personas interesadas si como consecuencia del trámite de información pública y de consultas, se incorporará en el proyecto o en el estudio de impacto ambiental, modificaciones que supusiesen efectos ambientales significativos distintos de los previstos originalmente.

La nueva ley va a hacer que a partir de ahora el Órgano Sustantivo incluya en su autorización la conclusión sobre los efectos significativos del proyecto en el medio ambiente,las condiciones ambientales establecidas en la declaración de impacto a

mbiental, así como una descripción de las características del proyecto y medidas previstas para prevenir, corregir y, si fuera posible, compensar los efectos adversos significativos en el medio ambiente del proyecto, así como, en su caso, las medidas de seguimiento.

Se incorporan también novedades en cuanto a las consecuencias jurídicas de la omisión, en el estudio de impacto ambiental elaborado por el promotor, de alguno de los apartados específicos contemplados en el contenido del estudio de impacto ambiental, lo cual podrá suponer el establecimiento de unos mínimos de calidad en la elaboración de los estudios de impacto ambiental.

En definitiva, aunque son varias las novedades que incorpora esta nueva Ley 9/2018 estas no van a suponer cambios significativos en los procedimientos y en la metodología de evaluación ambiental. No obstante, en COPROYMA como especialistas en evaluación de impacto ambiental ya estamos preparados para incorporarlos en los trabajos que realizamos.

Si quieres que te ampliemos información o te ayudemos con los trámites, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.