Esta semana, del 18 al 24 de noviembre, se celebra la Semana Europea de Reducción de Residuos (EWWR). Esta iniciativa tiene por objetivo promover e implementar durante una semana acciones de sensibilización sobre los recursos sostenibles y la gestión de los mismos, y en COPROYMA nos unimos a esta mediante su difusión y mediante la propuesta de acciones cotidianas que nos ayuden en nuestro día a día en la gestión de los residuos y el respeto al medio ambiente.

Las principales acciones que se pueden llevar a cabo se centran en las “3Rs”: Reducción de residuos, Reutilización de materiales/productos y Reciclaje. Son estas, las “3Rs”, las que  representan las opciones que deben considerarse a la hora de elaborar un sistema de gestión de residuos.

Siguiendo la jerarquía mostrada, la reducción de residuos siempre debería estar en primer lugar. Reducir significa usar comenzar usando menos recursos, incluyendo la prevención estricta además de la reducción en origen. La segunda opción a considerar es la reutilización de productos/bienes, incluyendo la preparación previa a la reutilización. La tercera y última opción que se incluye en el marco de la EWWR es el reciclaje de materiales.

¿Que acciones podemos llevar a cabo?, a continuación os damos algunas ideas fáciles de llevar a la práctica:

En el trabajo

  • No imprima las páginas que realmente no necesite y utilice la opción de imprimir las hojas por las dos caras.
  • Lleve los cartuchos de tinta y los tóners vacíos al proveedor para rellenarlos.
  • Lleve su propia taza a la oficina. De este modo evitará llenar la papelera de vasos de plástico.
  • Puede guardar el papel impreso para reutilizarlo como borrador.
  • Escoja atentamente el material de oficina y dé prioridad a los objetos recargables o reutilizables, reciclables o de material reciclable y a los productos etiquetados con la ecoetiqueta europea.
  • Recuerde que puede regalar los equipos electrónicos usados o defectuosos a asociaciones para que les proporcionen una segunda vida útil.

En el colegio

  • Antes de comprar el material escolar nuevo, compruebe las existencias y el estado del material del año anterior para decidir si se puede reutilizar. Para los artículos que tenga que comprar nuevos, seleccione los materiales marcados con una ecoetiqueta o bien los que parezcan más sólidos y resistentes.
  • Escoja artículos recargables que se puedan utilizar durante un periodo largo como tiempo.
  • Para la merienda, coloque los alimentos en un recipiente reutilizable y la bebida en una cantimplora, en lugar de utilizar una bolsa o una botella y tirarlas a la basura después de cada uso.
  • Reduzca los residuos de papel escribiendo a las dos caras de las hojas.

En las comidas

  • Prepare alimentos frescos: su dieta será más saludable y ahorrará una gran cantidad de residuos de envases en comparación con una comida preparada y envasada.
  • No se olvide de dar prioridad a los productos que tengan una fecha de caducidad más corta para evitar que se estropeen. Coloque los productos que caduquen más rápidamente en la parte delantera de la nevera o del armario es una forma muy sencilla de reducir la producción de residuos.
  • Llene una jarra con agua del grifo. De este modo, se puede ahorrar el gasto que supone un paquete de botellas de agua y, al mismo tiempo, limitar la cantidad de residuos de plástico generada.
  • Cuando vaya de picnic, lleve recipientes herméticos para los alimentos, botellas y la vajilla de diario. De este modo, no tirará tantos residuos a la papelera.

En la compra

  • Seleccione productos con ecoetiqueta Las etiquetas ecológicas europeas o nacionales son certificados oficiales que garantizan la calidad del producto y aseguran que ejerce un impacto reducido en el medio ambiente durante toda su vida útil.
  • Seleccione productos con menos embalaje y evite comprar productos de un solo uso. Normalmente, en el momento de la compra siempre podrá escoger un producto que genere menos residuos.
  • Intente comprar productos a granel Suelen tener un coste inferior y permiten reducir los residuos de embalaje. Los embalajes representan un 23% del peso de los residuos domésticos, una parte importante del volumen total de residuos generados.
  • Compre las cantidades que necesite Se calcula que cada familia tira un 10% de la comida que ha comprado a la basura y que, con frecuencia, los productos ni tan siquiera han sido abiertos.
  • Opte por bolsas de la compra reutilizables Las bolsas de un solo uso de los centros comerciales generan más de 70.000 toneladas de plástico anuales y sólo se utilizan una media de 20 minutos antes de acabar en la basura.
  • Opte por los productos recargables Se suelen comercializar recambios ecológicos de productos domésticos, cosméticos y de algunos artículos de alimentación

En casa

  • Compre bombillas de bajo consumo. Una bombilla de bajo consumo utiliza un 80% menos de electricidad y dura de seis a ocho veces más.
  • Seleccione productos sostenibles y reutilizables. ¡Generan muchos menos residuos!
  • Antes de desprenderse de un objeto, busque asociaciones de reutilización en su zona que puedan dar una nueva vida al objeto.
  • Más del 30% del peso de los residuos domésticos procede de residuos fermentables (desperdicios de la cocina, del jardín, cenizas, etc.). Haga su propio compost con los residuos ecológicos y biodegradables. Obtendrá una fuente excelente de abono natural para las plantas y el huerto.
  • Reutilice y arregle todo aquello que sea posible. Cada año se tiran entre 13 y 25 kg por persona de aparatos eléctricos y electrónicos (neveras, teléfonos, ordenadores, etc.). Regale los aparatos y los muebles que no utilice a asociaciones que los puedan arreglar o restaurar.
  • Regale la ropa que ya no le sirva a obras de caridad, asociaciones, y amigos y familiares que le puedan dar una segunda vida.