
Publicado el RD sobre la Huella de Carbono: Un paso clave para la sostenibilidad empresarial y el cumplimiento legal. El Real Decreto 214/2025, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 18 de marzo, ha sido ya publicado en su totalidad, y entrará en vigor el próximo 12 de junio de este 2025.
Esta norma establece nuevas directrices para las empresas en relación con la huella de carbono y las emisiones de gases de efecto invernadero. Da continuidad al Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono del MITECO, en funcionamiento desde 2014.
Este marco normativo refuerza las obligaciones de las empresas y organismos públicos en cuanto al cálculo, la compensación y la reducción de su huella de carbono, destacando la necesidad de adoptar medidas más sostenibles y responsables en la gestión medioambiental.
Puntos fundamentales del Real Decreto
Pasamos a resumirte cuáles son los aspectos clave del RD:
- Obligación de calcular la huella de carbono: El Real Decreto establece la obligatoriedad para un conjunto de empresas de calcular y publicar su huella de carbono anualmente. Esta medida afecta especialmente a grandes empresas (aquellas con más de 500 empleados y que elaboran información no financiera) y que tengan la consideración de entidades de interés público o cumplan la consideración para ser consideradas gran empresa, así como a entidades públicas de la Administración General del Estado.
- De forma voluntaria podrán hacerlo: Microempresas, PYMES y eventos.
- Establecimiento de planes de reducción de emisiones: Las entidades obligadas deberán definir metas de reducción a cinco años y medidas concretas para lograrlas. Estos planes deben hacerse públicos y reflejar un enfoque sistemático para la disminución progresiva de emisiones.
- Compensación de la huella de carbono: A través del Registro de Huella de Carbono, las empresas pueden compensar sus emisiones mediante proyectos de absorción de CO₂, principalmente forestales. Aunque la inscripción en el registro sigue siendo voluntaria, se valora positivamente en licitaciones públicas.
- Ampliación de tipologías de proyectos de absorción: El decreto amplía el tipo de proyectos válidos para compensación, brindando a las empresas más opciones para cumplir con sus compromisos climáticos.
- Mejoras en la tramitación y coordinación autonómica: Se simplifican los procesos administrativos y se refuerza la coordinación con registros autonómicos, favoreciendo una gestión más eficiente y homogénea a nivel nacional.
¿Por qué es importante cumplir con esta normativa?
El cálculo y registro de la huella de carbono es una medida imprescindible para todas las empresas: así estarán actuando conforme a Ley, además de abordar los retos medioambientales y económicos que la sostenibilidad plantea. Por lo tanto, medir la huella de carbono permite a las empresas:
- Identificar las fuentes de emisiones y tomar decisiones informadas para reducirlas.
- Optimizar procesos y reducir costes a largo plazo.
- Mejorar la imagen de marca y fortalecer la posición competitiva.
- Acceder a beneficios fiscales y evitar sanciones, cumpliendo con los requisitos legales.

El compromiso de Coproyma con la sostenibilidad empresarial
En Coproyma, comprendemos la importancia de estas nuevas obligaciones para las empresas y el impacto que tienen tanto en el ámbito medioambiental como en la competitividad empresarial. Ofrecemos un servicio integral para ayudar a las empresas a cumplir con el Real Decreto, desde el cálculo inicial hasta la implementación de planes de reducción de emisiones. Nuestro objetivo es acompañarte en todo el proceso:
- Medimos tu impacto climático.
- Diseñamos planes realistas de descarbonización.
- Integramos esta información en tu estrategia ESG.
Te brindamos soluciones completas, entre las que se incluyen:
- Cálculo de la huella de carbono, con herramientas y metodologías reconocidas.
- Diseño de planes de reducción de emisiones realistas y adaptados a tu sector.
- Asesoramiento legal y estratégico para el cumplimiento del RD 214/2025 y el fortalecimiento de tu posicionamiento empresarial.
En definitiva, la obligación de calcular la huella de carbono y establecer planes de reducción de emisiones es una realidad que todas las empresas deben afrontar, especialmente aquellas que superan ciertos umbrales establecidos por la Ley. Cumplir con la normativa es más que un requisito legal. ¿Por qué no verlo como una oportunidad? Para mejorar la eficiencia, ser más sostenibles y destacar en un mercado cada vez más exigente. En Coproyma, estamos preparados para ayudar a tu empresa en todo este proceso, brindando un acompañamiento completo para cumplir con los estándares medioambientales y alcanzar los objetivos de sostenibilidad.