ISO 9001 ISO 14001

ISO 9001 e ISO 14001 cambiarán en 2026: ¿Está tu empresa preparada? Las normas ISO son referentes internacionales que establecen requisitos y buenas prácticas para la gestión en las organizaciones. Entre ellas, ISO 9001, para la gestión de la calidad, e ISO 14001, gestión ambiental, son las más implantadas en empresas de todos los sectores y tamaños.

Tener un sistema certificado bajo estas normas garantiza el cumplimiento de requisitos legales y contractuales, además de abrir puertas en licitaciones, mejora la eficiencia interna y refuerza la confianza de clientes, proveedores y administraciones públicas.

Actualmente, ambas normas están en proceso de revisión y se espera que sus nuevas versiones se publiquen en 2026. Desde Coproyma, queremos adelantarte qué cambios se prevén, a quién afectan y cómo podemos ayudarte a afrontar esta transición de manera sencilla y segura.

Estado actual de la revisión

Los comités técnicos de ISO ya trabajan en los borradores de ambas normas, y aunque los cambios aún no son definitivos, se conocen las principales líneas de actualización y los plazos previstos de publicación.

  • ISO 9001 para la gestión de la calidad: se encuentra en fase avanzada de revisión completa (borrador CD2). La publicación de la nueva versión está prevista para septiembre de 2026.
  • ISO 14001 para la gestión ambiental: se revisa en modalidad de enmienda parcial. Su nueva versión podría publicarse en el primer trimestre de 2026.

En ambos casos, se prevé un periodo de transición de tres años, durante el cual las organizaciones podrán mantener la certificación vigente, ISO 9001:2015 o ISO 14001:2015, o migrar progresivamente a la nueva versión.

Principales cambios

Las nuevas versiones de ISO 9001 e ISO 14001 no implican una transformación radical, pero sí incorporan ajustes clave que buscan modernizar su aplicación y facilitar la integración con otras normas de gestión. Te detallamos los aspectos clave de cada una:

  • ISO 9001: Gestión de la calidad
  • Homogeneización de terminología y estructura para facilitar su comprensión e integración con otras normas.
  • Mayor importancia a la gestión de riesgos y oportunidades, incluyendo factores tecnológicos, culturales y éticos.
  • Incorporación de la gestión del cambio como requisito clave, reforzando la capacidad de adaptación frente a crisis y riesgos globales.
  • Un anexo con guía informativa ampliada para apoyar la implantación práctica en las empresas.
  • ISO 14001: Gestión ambiental
  • Aclaraciones y mejoras en la interpretación de los requisitos actuales.
  • Adaptación completa a la Estructura Armonizada de ISO, lo que facilita integrar varios sistemas de gestión en la empresa.
  • Mejoras en el Anexo A, con orientaciones prácticas para la comunicación externa y la implantación.
  • Eliminación del antiguo Anexo B, ya sin utilidad en la transición desde versiones anteriores.
  • Cambios moderados, sin requisitos nuevos, lo que simplificará el proceso de migración.

ISO 9001 ISO 14001

¿A quién aplica y por qué es importante?

Estas normas aplican a cualquier organización, pública o privada, grande o pequeña, que quiera:

  • Garantizar la calidad de sus procesos y servicios (ISO 9001).
  • Gestionar adecuadamente sus aspectos e impactos ambientales (ISO 14001).
  • Cumplir requisitos legales y contractuales en sectores donde la certificación es ya obligatoria o decisiva en concursos y licitaciones.
  • Mejorar la eficiencia interna, la sostenibilidad, la competitividad y la confianza del mercado.

En un contexto empresarial cada vez más dinámico, estas revisiones buscan reforzar la resiliencia, la sostenibilidad y la integración de las organizaciones con las mejores prácticas internacionales.

¿Ya tienes alguna de estas certificaciones o estás pensando en certificarte? ¿Qué debes tener en cuenta?

Si ya estás certificado, es importante que tengas en cuenta cuándo te toca el próximo seguimiento o renovación en 2026. Si es después de la entrada en vigor, puedes hacerlo con la nueva versión o, si lo prefieres, puedes ir adaptando tu sistema a la nueva versión de la norma dentro del periodo de coexistencia.

Si planeas iniciar la certificación de tu empresa en 2026, ya sea en Calidad, en Medioambiente o en ambos sistemas de gestión, es importante fijar la fecha de implementación. Esto te permitirá cumplir con los nuevos requisitos aplicables a partir de su entrada en vigor.

¿Cómo podemos ayudarte desde Coproyma?

En Coproyma, acompañamos a las empresas, tanto de Albacete como de todo el territorio nacional, en su camino hacia la transición a las nuevas versiones de las normas ISO. Nuestro apoyo incluye:

  • Análisis de brechas respecto a la situación actual de la empresa.
  • Adaptación de procesos internos para cumplir con los nuevos requisitos.
  • Formación de equipos para asegurar un entendimiento práctico y operativo.
  • Planificación y ejecución de la transición, con un enfoque claro en la eficiencia, la prevención de riesgos y la obtención de valor añadido.

Nuestro objetivo es que la actualización de tu sistema de gestión sea una oportunidad de mejora, no una carga. Con la experiencia de Coproyma, podrás afrontar la transición con seguridad, optimizar tus procesos y reforzar tu posición competitiva.

Si tu empresa ya está certificada o estás valorando implantar un sistema de gestión, éste es el momento perfecto para planificar los próximos pasos. Estaremos a tu lado para que la adaptación a las nuevas normas ISO 9001 e ISO 14001 sea clara, ágil y beneficiosa para tu organización. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *