Día Mundial de la Energía en Coproyma

Día Mundial de la Energía: En Coproyma te ayudamos a avanzar hacia un futuro sostenible con energías renovables. ¿Estás listo para apostar por el futuro energético? El mundo está cambiando rápidamente, y con él, la forma en la que producimos y consumimos energía. Y hoy, como cada 14 de febrero, celebramos el Día Mundial de la Energía, una fecha clave para reflexionar sobre cómo nuestro modelo energético está impactando al planeta y qué podemos hacer para garantizar un futuro más limpio y sostenible.

Actualmente, y más que nunca, las energías renovables  ya no son una opción: son una necesidad urgente. Y este cambio, ¿realmente está al alcance de todos? ¿Cómo podemos estar seguros de que las energías renovables son la solución definitiva para el medio ambiente? Las preguntas son muchas, pero tenemos respuestas para ti.

En Coproyma, creemos firmemente que el cambio hacia un modelo energético sostenible depende de cada uno de nosotros. Si las energías renovables son la respuesta, la clave está en saber cómo gestionarlas de forma eficiente y responsable. Así que, en aras de andar por el camino hacia un futuro más limpio y sostenible…

¿Estás preparado para dar el siguiente paso con nosotros?

Si echamos la vista atrás, la humanidad ha dependido de fuentes de energía no renovables, como el carbón, el gas natural y el petróleo, durante siglos. Pero hoy somos más conscientes de los impactos que estos recursos tienen sobre el medio ambiente. El cambio climático y la degradación ambiental nos han llevado a la necesidad urgente de buscar alternativas, y es aquí donde entran las energías renovables dándonos la respuesta. La energía solar, eólica, el biometano y el hidrógeno están ganando terreno como opciones más respetuosas con nuestro planeta. ¿Qué podemos hacer para que las energías renovables sean realmente sostenibles?
¿Es realmente posible garantizar que sean cien por cien respetuosas con el medio ambiente y que podamos convivir con ellas de manera totalmente armoniosa?

Día de la Energía Coproyma molinos eólicos

Nosotros lo tenemos claro: la respuesta a estas cuestiones pasa por tener una gestión y planificación adecuadas, de modo que se tenga en cuenta ambos pilares, tanto la eficiencia energética como la protección del medio ambiente, y es ahí donde podemos ayudarte,  aportando nuestra experiencia y conocimiento clave para el éxito de tus proyectos.

En Coproyma nos sentimos profundamente comprometidos con el desarrollo de proyectos de energías renovables que respeten el entorno natural. De hecho, es la base fundamental sobre la que construimos nuestros valores y nuestra filosofía. Nuestra labor se centra en ofrecer asesoramiento técnico, a nivel medioambiental, a promotores y administraciones, trabajando mano a mano con ellos para garantizar que los proyectos sean sostenibles, eficientes y respetuosos con los ecosistemas locales.

Todo esto contribuye a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, especialmente el ODS 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna.

 

Molinos Eólicos y puesta de sol Coproyma Día Mundial de la Energía

¿Cuáles son nuestros proyectos de energías renovables?

Desde Coproyma estamos involucrados en diversos tipos de trabajos en el ámbito de las energías limpias, ofreciendo un enfoque técnico y personalizado para cada uno de ellos, participando en todas las etapas del desarrollo de este tipo de proyectos, desde la fase inicial de diseño y análisis de la viabilidad de los mismos, pasando por la fase de obtención de permisos, construcción y posterior funcionamiento. Te contamos algunos ejemplos:

  • Energía Eólica y Solar: En el caso de los parques eólicos y las plantas solares fotovoltaicas, desarrollamos una serie de estudios técnicos y medioambientales fundamentales para que estos proyectos puedan llevarse a cabo de manera sostenible En las fases iniciales del proyecto, ayudamos a los promotores en la elección de ubicaciones óptimas para los proyectos, con el fin de minimizar el impacto sobre aves y mamíferos, así como sobre el entorno social. Realizamos Estudios de Impacto Ambiental en los que evaluamos cómo los aerogeneradores o los paneles solares pueden afectar la biodiversidad, los ecosistemas y las comunidades cercanas. A su vez, complementamos estos estudios con trabajos de campo como Inventarios de Fauna y Flora, que nos permiten conocer las especies que habitan en la zona y minimizar cualquier impacto negativo en ellas. Además, desarrollamos estudios complementarios como el análisis de ruido, estudios de sombra, huella de carbono y planteamos medidas preventivas y compensatorias para mitigar posibles efectos adversos.

 

  • Biometano: Las plantas de biometano también requieren una serie de estudios y autorizaciones para garantizar que sean viables tanto técnica como ambientalmente. Además de los Estudios de Impacto Ambiental y Autorizaciones Ambientales Integradas, realizamos estudios específicos como los Informes Base de Suelos y Aguas Subterráneas, así como el estudio y gestión del digestato (o el residuo orgánico generado durante el proceso de producción de biogás). Este enfoque integral es clave para asegurar que los proyectos de biometano puedan operar de manera eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

 

  • Hidrógeno Verde: Está emergiendo como una de las grandes apuestas para el futuro energético como fuente de energía limpia. En Coproyma, tenemos experiencia en el Permitting Ambiental, necesario para el desarrollo de estas plantas de hidrógeno. Estos estudios incluyen todos los análisis y trámites requeridos para garantizar que estos proyectos cumplan con la normativa vigente y sean sostenibles a largo plazo.

 

Desde Coproyma, nos sumamos a la celebración del Día Mundial de la Energía para reflexionar sobre la importancia de avanzar juntos en la transición hacia las energías renovables. Y aunque este cambio es urgente, creemos firmemente que es posible. Aportamos nuestra experiencia y conocimientos para desarrollar proyectos que respeten el medio ambiente y nos acerquen a un futuro más sostenible, protegiendo lo que más importa: nuestro planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *