
Día Mundial del Reciclaje: Un compromiso con la economía circular y la normativa ambiental. Mañana, como cada 17 de mayo, el mundo celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha clave para reflexionar sobre la importancia de una correcta gestión de los residuos y el impacto que tienen en el medio ambiente.
Sin embargo, más allá de la concienciación, la gestión de residuos en España está regulada por normativas cada vez más exigentes, como la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, y el Real Decreto 1055/2022, de envases y residuos de envases. Estas leyes establecen objetivos ambiciosos de reciclaje y nuevas obligaciones para empresas, productores y gestores de residuos.
En este artículo, exploraremos los principios clave de la gestión de residuos y cómo las empresas pueden cumplir con la normativa vigente para avanzar hacia un modelo más sostenible.
La jerarquía de residuos y la regla de las 3R
Uno de los pilares fundamentales de la gestión sostenible de los residuos es la jerarquía de residuos, un principio establecido en la legislación europea y nacional que define el orden de prioridades en la gestión de los materiales descartados:
- Prevención: La mejor estrategia es evitar la generación de residuos desde el origen, reduciendo el consumo de recursos y mejorando la eficiencia en los procesos productivos.
- Preparación para la reutilización: Siempre que sea posible, los materiales y productos deben ser reutilizados para alargar su vida útil y reducir la cantidad de residuos generados.
- Reciclado: Cuando la reutilización no es posible, los residuos deben ser transformados en nuevos materiales para evitar su eliminación y fomentar la economía circular.
- Otro tipo de valorización, incluida la energética: En los casos en los que no sea viable el reciclaje, algunos residuos pueden utilizarse como fuente de energía.
- Eliminación: La última opción es el depósito en vertederos o la incineración sin aprovechamiento energético, alternativas que deben minimizarse al máximo.
Esta jerarquía se complementa con la famosa regla de las 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar), un principio básico para la sostenibilidad que busca minimizar la cantidad de residuos generados y optimizar su aprovechamiento.

Normativa actual y objetivos de reciclaje
La legislación española establece metas concretas para el reciclaje de residuos en los próximos años. Algunos de los objetivos clave definidos en la Ley 7/2022 y el Real Decreto 1055/2022 incluyen:
- Reciclaje del 55% de los residuos municipales en 2025, aumentando progresivamente hasta alcanzar el 65% en 2035.
- Reciclado del 70% de los envases industriales y comerciales para 2030.
- Refuerzo de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), que obliga a los fabricantes a asumir la gestión de los residuos generados por sus productos.
- Prohibición de la destrucción de excedentes no vendidos de productos no perecederos para fomentar la reutilización y el reciclaje.
Estos objetivos representan un desafío para muchas empresas, que deben adaptarse a un marco normativo cada vez más estricto y adoptar estrategias de economía circular en sus procesos.
Conclusión: Un compromiso necesario
El Día Mundial del Reciclaje nos recuerda que el reciclaje no es solo una acción individual, sino una responsabilidad compartida entre ciudadanos, empresas y administraciones públicas. La transición hacia un modelo de economía circular requiere del compromiso de todos, y el cumplimiento de la normativa ambiental es clave para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.
Si necesitas asesoramiento o apoyo en la gestión de residuos, en Coproyma estamos preparados para ayudarte. Contáctanos y trabajemos juntos por un futuro más sostenible.